La intención es la misma, pero los medios cambian al mismo tiempo que las costumbres y, en este número 155, damos el siguiente paso para adaptarnos. No es el «renovarse o morir» sino algo mucho mejor: simplemente evolucionamos. Estrenamos nuevo coeditor (José María Blanco Martín, ecólogo de formación) y nuevo sistema de maquetación. Este cambio en el sistema de edición nos permitirá trabajar mejor en grupo e integrar la revista con su versión web. También mejora la legibilidad tipográfica gracias a LaTeX y los pdf son más livianos. Como ocurre en cualquier cosa que evoluciona, puede que los cambios estéticos le resulten chocantes; intente superarlo y verá que somos los mismos. Es más, escríbanos y díganos qué le gusta, qué le molesta o qué le gustaría poner o quitar; la revista, en fondo, es también suya. Agradezca este paso hacia el futuro a los valientes miembros del equipo editorial, especialmente a Raúl Montañez (artífice del antiguo formato, que no ha dudado en quemar sus naves para pasarse a LaTeX) y a Héctor Valverde que, además de contribuir notablemente al montaje, nos ha proporcionado una magnífica plataforma para trabajar en grupo. Muchas gracias a ambos.
Cambian las formas, pero no el espíritu de Encuentros en la Biología, así que este número 155 viene lleno de interesantes contenidos, entre los que destacaremos artículos sobre la genómica del cáncer de pulmón, la amebiasis en humanos y el reloj circadiano de Arabidopsis thaliana, artículo este último con el que continuamos nuestra colaboración con el programa de divulgación científica de la SEBBM. También publicamos una reseña del nuevo libro de Andrés Moya, titulado Biología y Espíritu y completamos el número con algunas de las secciones habituales como Monitor, Escribir bien no cuesta trabajo o La imagen comentada. Esperamos que este nuevo número de Encuentros en la Biología os guste.
Los co-editores