La Royal Society, fundada en 1660, es una de las sociedades científicas pioneras. Su primer secretario, Henry Oldenburg lanzó en marzo de 1635 las Philosophical Transactions, una revista destinada a promover la ciencia moderna con una periodicidad mensual y un precio inicial de un chelín. En 2015 se cumplen 350 años de su fundación… ¡y la revista sigue «vivita y coleando»! De esta forma, Philosophical Transactions es la primera y más longeva revista científica del mundo. A lo largo de su ya extensa singladura, ha contado con editores-jefes (empleando el término actual) tan famosos y de tanto prestigio científico como Edmond Halley y Hans Sloane. La revista fue pionera en la introducción de los conceptos de la prioridad científica y de la revisión entre pares (peer review), que ya había establecido plenamente en el siglo XIX. Durante los años en que George Stokes ejerció de editor (1854-1885), se lanzaron –inicialmente como revista de resúmenes de comunicaciones científicas– los Proceedings of the Royal Society, revista que a partir de 1893 empezó a incluir también artículos de investigación completos. En 1885 Stokes abandonó el puesto de secretario de la Royal Society al ser promocionado al puesto de presidente. Sólo dos años despúes, en 1887 se toma la decisión de dividir las Transactions en dos series, A y B, dedicadas a la ciencias físicas y biológicas, respectivamente. En la actualidad el presidente de la Royal Society es el premio nobel sir Paul Nurse y la institución cuenta con un pujante servicio de publicaciones cuya cartera incluye 11 publicaciones científicas: las dos secciones A y B de las Philosophical Transactions, las correspondientes dos secciones de los Proceedings of the Royal Society, Notes and Records (una revista de historia de la ciencia), Interface (una revista dedica a la investigación interdisciplinar en la interfase entre las ciencias físicas y biológicas), Interface Focus (desgajada de la publicación anterior, ofrece números temáticos sobre temas en la frontera entre las ciencias físicas y biológicas), Biographical Memoirs (una compilación de memorias para celebrar las vidas y logros científicos de Fellows de la Royal Society), Biology Letters, Open Biology (una revista open access que publica artículos de gran impacto en los campos de la biología molecular y celular) y Royal Society Open Science (una revista open access para la rápida diseminación de artículos científicos de gran calidad en todos los campos de las ciencias, la ingeniería y las matemáticas). Actualmente Philosophical Transactions A y B se encuentran en sus volúmenes 373 y 370, respectivamente.
El 6 de marzo de 2015, para celebrar los 350 años de las Transactions, la Royal Society editó sendos números especiales A y B cuyos contenidos son libremente accesibles e incluyen reproducciones de artículos particularmente relevantes y comentarios actuales sobre dichos artículos. Además, la Royal Society montó una exposición conmemorativa especial que estuvo abierta al público entre diciembre de 2014 y junio de 2015. Con tal motivo se editó un folleto conmemorativo que también está libremente disponible en formato pdf.