Microfotografía mostrando la presencia de tejido testicular y ováricos en la misma gónada de bacoreta (Euthynnus alletteratus), escala= 500 µm. Recientemente como fruto de la monitorización de las poblaciones de bacoreta del Mediterráneo (Euthynnus alletteratus) hemos detectado dos ejemplares intersexuales de esta especie uno en 2011 y otro en 2012[1]. Estudios rutinarios previos sobre los parámetros biológicos de esta especie no describieron anomalías macroscópicas en las gónadas de los individuos analizados. Dado que los individuos intersexo se han encontrado en los dos años consecutivos más recientes, cabría pensar que esta población podrían estar acusando el efecto de un incremento de los niveles de estrógenos miméticos en el Mediterráneo occidental. No obstante, próximos estudios donde se analice específicamente la presencia de estos contaminantes en los ejemplares intersexuales deberían aportar nueva luz para aclarar esta cuestión.
Referencias
- D. Macías, S. Saber, A.M. Osuna, R. M. Cruz-Castán, M.J. Gómez-Vives & J.C. Báez (2014). First record of intersexuality in Euthynnusalletteratus (Rafinesque 1810) in the Mediterranean Sea: histological description. Marine Biodiversity Records, doi:10.1017/S1755267213001152.
José Carlos Báez Barrionuevo y David Macías López. El Instituto Español de Oceanografía. Pertenecen al equipo de túnidos del IEO en el Centro Oceanográfico de Málaga (IEO) donde desarrollan sus trabajos de investigación sobre la biología y pesca de grandes migradores pelágicos.